La Comisión Europea prohíbe a su personal usar TikTok por preocupaciones de ciberseguridad en China

La Comisión Europea prohibió a su personal usar la aplicación de redes sociales de propiedad china TikTok, citando preocupaciones de seguridad.

La medida se produce en medio de los crecientes temores de que las empresas tecnológicas chinas estén ayudando al gobierno de Beijing a recopilar grandes cantidades de datos en todo el mundo y que su servicio de inteligencia se centre en objetivos políticos, incluso en Bruselas.

TikTok, la aplicación para compartir videos propiedad de ByteDance, con sede en Beijing, y que ganó popularidad durante la pandemia, está bajo un intenso escrutinio por parte de los legisladores de ambos lados del Atlántico.

El personal de la Comisión recibió un correo electrónico el jueves por la mañana solicitando que “desinstalen TikTok de los dispositivos corporativos y personales que utilizan el servicio de dispositivos móviles de la Comisión”.

En la Comisión trabajan alrededor de 32.000 empleados permanentes y contratados.

“Esta medida tiene como objetivo proteger a la Comisión contra las amenazas a la ciberseguridad”, dijo el jueves el brazo ejecutivo de la Unión Europea en un comunicado.

“Los desarrollos de seguridad de otras plataformas de redes sociales también se mantendrán bajo revisión constante”.

En una sesión informativa del mediodía, los portavoces de la Comisión se negaron a comentar si alguna preocupación específica de seguridad había motivado la decisión.

TikTok ‘decepcionado con la decisión’
Explicaron que el personal tenía hasta el 15 de marzo para eliminar TikTok de sus dispositivos oficiales y les dijeron que también debían eliminar la aplicación de sus dispositivos personales si los usaban para trabajar.

Es la primera aplicación que se prohíbe en los dispositivos relacionados con el trabajo de la Comisión, dijo un portavoz.

Estados Unidos introdujo el año pasado una prohibición similar sobre el uso de TikTok para dispositivos utilizados por el gobierno federal.

Sin embargo, la Comisión dijo que no había estado bajo ninguna presión de los EE. UU. para tomar su propia decisión sobre el tema.

TikTok no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Euronews Next.

“Estamos decepcionados con esta decisión, que creemos que está equivocada y se basa en conceptos erróneos fundamentales”, dijo un portavoz de la plataforma a Euractiv, que informó anteriormente la noticia.

“Nos hemos puesto en contacto con la Comisión para dejar las cosas claras y explicar cómo protegemos los datos de los 125 millones de personas en toda la UE que visitan TikTok cada mes”.

En noviembre pasado, TikTok admitió que se podía acceder a los datos personales de los usuarios de todo el mundo en la sede china de la empresa, lo que generó nuevas preocupaciones sobre la privacidad y temores de espionaje.

Al mes siguiente, Forbes reveló que la aplicación se había utilizado para espiar a los periodistas.

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *