El tribunal ruso de crímenes de guerra aún no se ha establecido un año después de la invasión de Ucrania

Un año después de la invasión de Ucrania por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, todavía no se ha establecido un tribunal especial que juzgue los crímenes de guerra, a pesar de que la Comisión Europea y el Parlamento Europeo acordaron su necesidad el año pasado.

Desde que comenzó la guerra, Kiev ha estado presionando para que se cree algún tipo de tribunal especial para enjuiciar a los militares rusos ya los líderes políticos del país.

Además de la UE, Estados Unidos ha sido uno de los defensores más vocales de la idea a medida que se desarrollaba el conflicto.

Pero hay un gran obstáculo, Rusia, que vetaría cualquier resolución en ese sentido presentada al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Según Vaios Koutroulis, profesor de derecho internacional público en la ULB, la tarea puede recaer en los 193 estados miembros de la Asamblea General de la ONU.

“Las resoluciones votadas por la Asamblea General de la ONU no son vinculantes. Por lo tanto, tal resolución ofrecería más legitimidad al tribunal, eso seguro, dependiendo, por supuesto, de la mayoría”, dijo a Euronews.

“Cuanto más amplia sea la mayoría, más legitimidad tendrá el tribunal. Pero eso no significa que Rusia tendrá que cooperar, por ejemplo, con el tribunal. Entonces, es realmente más un asunto político que legal”.

La Comisión Europea anunció la semana pasada que a partir de julio habrá un centro específico dedicado a la recogida de pruebas sobre crímenes de agresión.

Sin embargo, Koutroulis dijo que no hay un historial de recopilación de pruebas como esta, por lo que puede ser difícil.

“No hay duda de que esta operación [militar] viola la carta de las Naciones Unidas y la dificultad aquí es que realmente no tenemos precedentes recientes de recopilación de pruebas para el crimen de agresión”, dijo a Euronews.

“Será interesante ver cómo maneja esto el centro”.

La Corte Penal Internacional (CPI) ya está investigando denuncias de crímenes de guerra y genocidio en Ucrania.

Rusia, sin embargo, no reconoce la autoridad de la CPI, de la que son parte 123 países, incluidos los 27 estados miembros de la UE.

Estados Unidos tampoco es parte de la CPI, pero quiere ayudar, según Beth Van Schaack, embajadora general estadounidense para la Justicia Criminal Global.

“Estados Unidos no es miembro del Estatuto de Roma, que creó la CPI, pero hay muchas maneras en las que podemos, y hemos apoyado, el trabajo de la corte. Esto incluye una variedad de apoyo diplomático, por supuesto, Van Schaack le dijo a Euronews.

“También podemos ayudar con la captura y transferencia de sospechosos”.

Cuando se trata de la creación de un tribunal especial para procesar a los líderes de Rusia por crímenes de agresión, el embajador de EE. UU. dice que hay varias opciones.

“Ucrania también podría entrar en un tratado con, por ejemplo, el Consejo de Europa, o incluso la Unión Europea, potencialmente para crear un organismo más regional”, dijo.

“Ucrania también podría crear un tribunal interno a su propio sistema, pero luego permitir que fiscales, jueces y otros expertos internacionales ocupen varios puestos. Hemos visto estos modelos híbridos en todo el mundo”.

El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, dice que las autoridades han registrado más de 65.000 crímenes de guerra desde que comenzó la invasión hace un año, incluidas ejecuciones y violencia sexual.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *